Concluyó la capacitación operativa para los nuevos Juzgados NAF de Sáenz Peña y Resistencia

05/03/2025



imagen noticia



Con
la organización del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), concluyó el
pasado viernes 28 de febrero por la tarde el intenso programa de
capacitación destinado a integrantes de los nuevos juzgados de Niñez,
Adolescencia y Familia (NAF) de Resistencia y Sáenz Peña. El cierre de
la actividad fue por la plata forma Zoom e incluyó el tratamiento de
temas de relevancia para esas dependencias: la perspectiva de género y
los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), el trabajo
interdisciplinario y el abordaje de conflictos.


Luciana
Sampietro, directora del Centro Judicial de Género (CJG), se ocupó,
junto a Elizabet González -coordinadora de los Pueblos Indígenas ante el
Poder Judicial-, del primero de los temas: Ley Lucio, violencia de
género y su abordaje en los juzgados de familia; protección integral de
derechos de la niñez y adolescencia; medidas urgentes y de protección en
casos de vulnerabilidad. González enfocó su intervención en la
relevancia de la incorporación de los traductores intérpretes en casos
que involucren a familias indígenas.

Con
respecto al trabajo interdisciplinario y la intervención de los equipos
interdisciplinarios en las causas de familia, capacitaron Cecilia Roza,
Sandra Mariela Escalante, María de los Angeles Agüero, y Verónica Sosa,
directora e integrantes de los Equipos Interdisciplinarios.

Por
último, Gabriel Vechietti y María Lía Moro, director e integrante del
Centro Público de Mediación, capacitaron acerca de los métodos
alternativos de resolución de conflictos, y la actuación judicial ante
situaciones de riesgo.

Fuente Centro de Estudios Judiciales PJCH.-